F I S K U R.com.ar
+54 (011) 5863-9600
Mariano Estrach
  • > >
    "ægishjálmur"
    Hierro y vidrio fundido.
  • > >
    "Fogonero"
    Hierro, con detalles de vidrio fundido en asas.


  • >
    "Cardumen"
    Hierro y vidrio fundido

  • >
    "Pez"
    Hierro y vidrio fundido

  • >
    "Radiolaria"
    Hierro con casting de vidrio

  • >
    "Geometrías"
    Viejo compás en hierro con "Ojo de Pez" (vidrio fundido sobre hierro)

Galería

Deslizá para ver todas las obras

Contacto

contacts
+54 (011) 5863-9600
info@fiskur.com.ar
Buenos Aires, Argentina
Gracias! Tu mensaje ha sido enviado correctamente...
Hubo un error, por favor intente nuevamente.

Reseña de autor

reseña de autor

reseña de autor.

Mariano Estrach. Artista nacido de Buenos Aires, Argentina en 1965, vinculado con las ciencias del mar y la naturaleza. Estudió Oceanografía, aficionado a la náutica y al montañismo, es un curioso observador del mundo que lo rodea. Convencido que cada ser humano nace artista y desarrolla o esconde sus potencialidades, utiliza los elementos a su alcance para correr los límites de su imaginación, investigar y, en definitiva, seguir jugando como los niños que fuimos y todavía somos. El arte entendido como una necesidad ( y casi diría, una obligación) dentro del mundo áspero en el cual vivimos, que nos obliga al ejercicio de ver y crear belleza. En ese marco, los elementos elegidos, sin ser excluyentes, han sido el vidrio, el hierro y la madera. Y dichos elementos nos vinculan, no casualmente, con espíritus vikingos que usaban el metal para sus herramientas y armas, la madera para sus naves y viviendas y el vidrio para sus abalorios. F I S K U R sostiene ese espíritu nórdico desde su nombre, ya que en islandés significa “pez”, conjugando el amor por dicha cultura y el mar. Formado en el taller del maestro Carlos Herzberg desde el año 2001 ( no es casual la fecha, las crisis despiertan necesidades de crear), su recorrido incluyó el vitralismo con plomo, tiffany, esculturas en pasta de vidrio ( pàte de verre), casting, sagging. Posteriormente profundizó sus conocimientos de herrería con el maestro Joaquín Herzberg para luego permitirse jugar con todos los elementos, fusionando diferentes técnicas.

Aqui con mi maestro